반복영역 건너뛰기
지역메뉴 바로가기
주메뉴 바로가기
본문 바로가기

연구정보

Violencia urbana y subjetividades victimizantes: sentidos y experiencias organizativas de las víctimas de la inseguridad en Argentina

아르헨티나 국외연구자료 기타 Mercedes Celina Calzado Papeles del CEIC 발간일 : 2014-09-01 등록일 : 2016-06-08 원문링크

La violencia urbana introduce en América Latina modalidades de narrar las experiencias de victimización. En las sociedades de seguridad se reconfiguran las subjetividades y se redefinen discursos y prácticas políticas individuales y colectivas. Este artículo reflexiona acerca de los modos en que se constituyen los discursos de los grupos organizados de víctimas de la inseguridad en Argentina ¿La experiencia individual define la subjetividad? ¿Ser familiar de una víctima fatal (o no) de la criminalidad establece los parámetros desde los cuales se explica la experiencia? ¿O se ordena a partir de definiciones previas de verdad, conceptos preexistentes que nominalizan el sufrimiento? Desde un conjunto de entrevistas realizadas a familiares de víctimas de la inseguridad, se reflexiona sobre las experiencias que originan un sujeto colectivo atravesado por la violencia urbana. Esta investigación propone una tipología con cinco clases de vocabularios de intervención de los grupos organizados de víctimas de la inseguridad: colectivos tópicos, colectivos categóricos, colectivos de cercanías, colectivos “manzaneros” y colectivos mínimos.

본 페이지에 등재된 자료는 운영기관(KIEP)EMERiCs의 공식적인 입장을 대변하고 있지 않습니다.

목록